Nahualá, se caracteriza por
sus aspectos socioculturales, económicos
y políticos que se
han trascendido a
nivel nacional. El
desarrollo se enfatiza
en este apartado monográfico relacionado
con el origen
del nombre del
municipio y otros aspectos de mucha importancia, la
fundación del poblado se realizó con base a los acuerdos gubernativos y
decretos históricos del municipio. Es importante situarnos en este contexto
para considerar el fenómeno que ha surgido como consecuencia del
expansionismo moderno y
el cambio cultural
del municipio. Luego se
construye un análisis
descriptivo del ulterior
devenir histórico, enfatizando en
los aspectos de configuración del municipio en sus niveles de inserción en el
contexto general del país de Guatemala.
La monografía es
un análisis completo
y actualización de
datos de todas
las características
generales y básicas
del municipio de
Nahualá, la cual
requirió de una investigación
efectiva y veraz,
en este documento
se abordan temas como;
economía, educación, medio
ambiente y recursos
naturales, salud, vivienda, turismo,
servicios públicos, nivel
de organización social, organizaciones, croquis,
mapas y argumentos
que afectan el
desarrollo económico, salud, educación del municipio y los efectos
positivos o negativos con la población. Esta
monografía brinda información
a la población
nahualense y personas visitantes, así
como a instituciones
nacionales como extranjeras
un instrumento que permita
conocer los aspectos
básicos, generales y específicos del municipio tanto tierra fría
como la boca costa, además, es una herramienta útil que
permita abarcar y practicar
mecanismos de participación comunitaria, nacional y
extranjera. La investigación
fue realizada con
el apoyo de
algunas instituciones que trabajan
y luchan a
favor del pueblo
indígena, la información
que posteriormente se encuentra, es recopilado en algunas fuentes y medios
como ONG, centros públicos,
personas particulares, e
instancias que conocen
y pueden fundamentar la
realidad del municipio,
además fue una
iniciativa del epesista, agradeciendo
el aval y
el apoyo del
distinguido Alcalde y
Concejo Municipal. Contiene información
de fuente secundaria
para una mayor comprensión (documental,
estadística como cartográfica). También
de fuente primaria a
través de recorridos,
entrevistas, investigaciones por
Internet, investigaciones en bibliotecas municipales; las entrevistas y
recorridos fueron realizadas en casi
todo el municipio
sin dejar por un lado
la zona de
la boca costa. Se
efectuó la investigación
de esa forma
y se plasmó
toda la información veraz, exacta
y eficiente.
Nahuala proviene de la voz
de nahualt, que quiere decir “madre” o “espirituu” “protector” y en k´iche´
“ja” que quierer decir agua. Hace mucho tiempo, hubo una gran sequia en toda la
region de guatemala, donde no llovia y se secaron los rios y pozos de agua y
solo discuria normalmente el rio Nahualate por lo que de lejanas regiones
llegaban hombres con gran trabajo a llevar de aquel rio el agua para sus
nececidades vitales. Xon estas verciones se hace referencia, que nahuala proviene
de nahualt, espiritu del agua.
Nahuala tambien llamado
“lugar de los brujos”, pertenecio al municipio de Santa Catarina Ixtahuacan,
por lo que su fiesta titula en honor a Santa Catarina.
Lo anterior permite afirmar
que Nahuala fue fundado en los primeros años del periodo colonial, durante todo
este periodo, nahuala era parte del municipio de Santa Catarina Ixtahuacan, a
mediados del siglo XVIII, surgieron problemas entre los vecinos de Santa
Catarinba Ixtahuacan provocado por las arbitrariedades de las autoridades de
Santa Catarina Ixtahuacan contra un grupo encabezado por Manuel Tzoc al
agudirce los problemas en 1862, se iniciaron lasa gestiones paqra la separacion
de Nahuala de municipio de Santa Catarina Ixtahuacan.
Según datos del censo de
1955, en ese añoNahuala contaba con 18,511 habitantes y con un 96% de
analfabetismo. La cabecera Municipal tenia servicio de agua potable, energia
electrica y una escuela primaria, se reporto el cultivo de maiz, haba, frijol,
trigo y cebada.


